2019, año del Centenario del Natalicio de Álvaro Carrillo. “Sabor a mí” y “El andariego”, entre sus creaciones inmortales
Parte importante de su obra se ha
grabado en idiomas como inglés, italiano, francés, checo, y también en otras
lenguas como maya, náhuatl y amuzgo
Álvaro Carrillo, autor de temas inolvidables como Sabor a mí, El andariego,
La mentira y Minuto de tu amor, entre otras, será motivo de conmemoración, ya
que el 3 de abril (1969) marca su 50 aniversario luctuoso y el 2 de diciembre (1919)
el centenario de su natalicio. De acuerdo con Álvaro Carrillo Jr., “en la
familia Carrillo queremos hacerle 100 homenajes, pues es un compositor que ha
dado renombre a la música de México. Él compuso música vernácula, música ranchera,
también chilenas, corridos, pero el gran peso de su obra está en la música
romántica”. De hecho, la chilena, ritmo de la Costa Chica de Oaxaca, su tierra
natal, liga los versos de corte alegre y picaresco con el sentir romántico y
bravío de los costeños. Una parte importante de la obra de Álvaro Carrillo se
ha grabado en otros idiomas, como inglés, italiano, francés, checo, pero
también en otras lenguas como maya, náhuatl y amuzgo. El porqué de esta
trascendencia se debe a que el maestro Carrillo logra el maridaje exacto entre
letra y música. “Porque, aunque una persona en Croacia escuche El andariego o La mentira, y no sepa qué dice la canción en español, la melodía les
gusta porque trasmite ese mensaje: no importa el idioma, todos lo entendemos”,
señala Álvaro Carrillo hijo, quien abunda: “Las tres fuentes importantes en la
obra de mi padre son: la dulzura de la música europea, la espiritualidad de la
música indígena y la melancolía de la música negra”. La ciudad de Oaxaca y la
Ciudad de México son dos de las sedes de la conmemoración, y por supuesto, el estado de Guerrero, donde son “carrillistas” de corazón. También se prepara el
libro Un humilde cancionero.La vida de Álvaro Carrillo a través de sus
canciones, que contendrá anécdotas de la infancia de Carrillo en la Costa
Chica, de sus compañeros en la Universidad de Chapingo –porque fue ingeniero
agrónomo— y de sus amigos, entre ellos Pepe Jara, Mario Molina Montes, Consuelo
Velázquez, José Alfredo Jiménez, Marco Antonio Muñiz, Rubén Fuentes e Indalecio
Ramírez, una generación que no volverá a suceder en 100 años.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx