Compositoras y compositores de todos los géneros son reconocidos por 25 y 50 años de trayectoria
A
través del reconocimiento Trayectoria rendimos homenaje a los talentosos
creadores que han dejado una marca imborrable en la historia musical, y
continúan inspirando a las generaciones actuales.
-ELIGIO TOVAR. Su primera grabación fue Barrio pobre, la más escuchada y
conocida de su repertorio, popularizada por artistas como Cornelio Reyna, Ramón
Ayala, Banda Tierra Blanca, Héctor Montemayor, Las Jilguerillas, Los Alegres de
Terán, Lupillo Rivera, Grupo Pesado y Conjunto Primavera. Otros temas surgidos
de su pluma son Basta un desprecio, Piénsalo bien, Amor sincero y Cuando hay una
traición.
-Graciela
Isabel Jakavicius, más conocida bajo el seudónimo de MARCIA BELL, destacó durante los años ochenta como compositora
gracias a temas de su inspiración –en coautoría con Luis Ángel Márquez, con
quien incursionó en el medio autoral– interpretados por artistas hispanos de
renombre como María Conchita Alonso, quien popularizó Y es que llegaste tú; Manoella Torres con Hoy lloré por ti; Dulce que diera voz a Soy una dama, y Eddie Santiago con Mía.
-JAVIER
TORRES R. es autor de Corazones
rotos y Mujeres bravas, esta última inspirada en su familia, que
siempre ha sido la base de su trabajo. Además de México, ha llevado su música a
Estados Unidos, Paraguay, Argentina, España y Guatemala, siendo acreedor a
discos de oro y platino.
-Oriundo
de Miami, Florida, ALEX GONZÁLEZ, también conocido como El animal,
es baterista y compositor de Maná, banda que convirtió en éxito sus temas Oye,
mi amor y Rayando el sol, ambos en coautoría con Fher.
-Nacido
un 16 de septiembre en Torreón, Coahuila, BRUNO DANZZA es creador de un
catálogo musical que incluye Mírame y Mi error, mi fantasía, popularizados
por Edith Márquez. Otros de sus intérpretes han sido Jenni Rivera, La Original
Banda El Limón, Lupita D’Alessio, María José, Margarita, Límite y Los
Recoditos.
-GENARO
CÁRDENAS REYNAGA es
autor de un repertorio que incluye baladas y temas románticos, chuscos,
religiosos e inspirados en ciudades entre los que destacan Y la quiere Paco,
éxito con Banda Machos que ha sido interpretado por diversos grupos en
versiones como mariachi y banda, y Güerita, entre otras obras
popularizadas por la Banda Zeta, Los Escalantes de Zacatecas, Los Chiquillos
del Norte y varios más.
-MALDITA
VECINDAD surgió en 1985
en la Ciudad de México. Su mezcla de ritmos y sonidos dio como resultado al
género alternativo o rock mestizo. Gracias a temas como Pachuco, Kumbala
y Solín se posicionó como una de las bandas más influyentes del rock
nacional y como un referente de la cultura popular mexicana en la escena
internacional.
-GINA
ENRÍQUEZ ha escrito más de
cien obras de diversas dotaciones como Tango,
ejecutada por orquestas de México y Rusia, y Claro de luna, interpretada
en nuestro país, Argentina y España. Además, cuenta con una amplia trayectoria
como directora.
-Originario
de Arriaga, Chiapas, RAÚL ORNELAS es autor de Manías,
popularizada por Thalía, y Hasta la camisa, coautoría con Roberto Ruiz.
Otros artistas que han interpretado sus canciones son Pedro y Alejandro
Fernández, Mijares, Rocío Dúrcal, Víctor García, Yuridia y Carlos Rivera. Junto
a Jaime Flores y Luis Carlos Monroy formó Tres de Copas.
-ÓSCAR
VALDEZ fue integrante
de varios grupos musicales a través de los cuales dio a conocer su obra. Es
autor de Caliente caliente, interpretada entre otros por la Banda
Zarape, y Hay amores, coescrita con Saúl Canizalez y popularizada por
Julión Álvarez y Pancho Barraza.
-SANTIAGO
OJEDA MARTÍNEZ NEGRETE es
autor de El Santos contra la tetona Mendoza (coautoría con Armando
Vega-Gil, Francisco Arturo Barrios y Rafael González) y Abuelita de Batman
(coescrita con Armando Vega-Gil, Francisco Arturo Barrios, Elizabeth Elizalde,
Eduardo Arau, Benjamín Alarcón y Rafael González). Ha participado en 22
películas y ha realizado y producido música para teatro y para más de 300
comerciales.
-Nacido
un 11 de diciembre en la Ciudad de México, JUAN CARLOS MARELLI ha
escrito y producido obras para novelas como Rubí, Pobre niña rica,
Alborada y varias más, y ha realizado los temas titulares, entre otros
programas, de 100 mexicanos dijeron, La jugada y Hoy, para
el cual compuso la canción Felicidades.
-ÓSCAR MANCILLA SEGURA es poeta, guitarrista, bajista,
pianista, arreglista, productor y autor de más de 1300 canciones, entre ellas
los éxitos de Gloria Trevi La pasabas bien conmigo y Zapatos viejos, la cual dio título a una
cinta cuyo guion está inspirado en su vida.
-Juárez,
Chiapas, es la tierra en donde un 12 de abril nació REYLI BARBA. Es
autor de más de 200 temas como Amor del bueno, Así es la vida,
coautoría con Rafa López, y muchos más que han sido popularizados por artistas
como Vicente y Alejandro Fernández, Beyoncé, Miguel Bosé, Joan Sebastian,
Miguel Ríos, Yuridia, Camila, Alejandra Guzmán y Pepe Aguilar.
-JUAN
FRANCISCO RODRÍGUEZ DEL BOSQUE ALAZÁN compuso El príncipe y La otra parte del amor,
popularizadas por Grupo Límite y reconocidas con el Premio BMI. Otros de sus
intérpretes son Pepe Aguilar, Julio Preciado, Alejandro Fernández, Pandora,
Edith Márquez e Intocable.
-Oriundo
de la Ciudad de México, CLAUDIO YARTO
se consolidó como DJ y formó el grupo Caló con él como vocalista principal,
incursionando en la composición con canciones como Ponte atento y Capitán,
coautorías con Aleks Syntek. Además, ha escrito música para telenovelas, teatro
y un tema para el Mundial de Francia de 1998.
-BENJAMÍN
MIRA BECERRA es autor
de 50 obras, entre ellas Suites para trompeta y piano y Tres apuntes
del Quijote, ganadora del 1er. Concurso Internacional de Composición
Musical Eulalio Ferrer e interpretada por los cuartetos José White, de Bellas
Artes y Latinoamericano, y por la Orquesta Iberoamericana.
-Originaria
de Monterrey, Nuevo León, ALICIA VILLARREAL es creadora de temas como Te
quedó grande la yegua y Sentimientos, éxitos que han llegado a
millones de personas interpretados por su autora o con ella como voz principal
de Grupo Límite, entre otros artistas.
-JORGE MEJÍA AVANTE ha compuesto cerca de 150 cumbias,
entre ellas Cómo te voy a olvidar y 17 años, éxitos con Los
Ángeles Azules, agrupación de la que es director musical, acordeonista,
pianista, organista y percusionista.
50 AÑOS
- ÁLVARO
DÁVILA se inició como
cantautor a principios de la década de los setenta con éxitos como Amarrado
y La culpable. También ha escrito obra para telenovelas, en coautoría
con Memo Méndez Guiú. Participó en la época dorada del Festival de la OTI,
obteniendo el segundo lugar en 1977.
-CATARINO LEOS RODRÍGUEZ
fundó en 1956 la agrupación Los Rancheritos del Topo Chico, integrada
inicialmente por él y sus primos Aurelio y Ramiro, y el mismo año se inició en
la composición con el bolero Amorcito de
mi vida. También es autor de Chiquilla
cariñosa y otros temas interpretados por artistas como Antonio Aguilar,
Valentín Elizalde, Los Cardenales de Nuevo León, Carlos y José, Intocable, La
Sonora Santanera y Los Bravos del Norte de Ramón Ayala.
- PAYSA MALDONADO creó con sus hermanos, en 1972, el
grupo Los Felinos, componiendo la mayoría de los éxitos de esta agrupación .Su
catálogo incluye composiciones como Flor morena y Morena de 15 años, que fue un hit en Buenos Aires, considerada
en Colombia como Tema del Año durante 1973 y 1974, y su obra con más versiones: con
grupos, orquestas, combos, tríos y marimbas.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx