Alondra de la Parra y la inteligencia artificial se unen para ejecutar en el Centro Cultural Roberto Cantoral “Obra inacabada” de Schubert
Un algoritmo que analizó los elementos
de la pieza, como el timbre, el tono y el compás, para así generar la melodía
del tercer y cuarto movimientos
La directora de
orquesta Alondra de la Parra, el compositor Lucas Cantor y la inteligencia
artificial (IA) del Huawei Mate 20 Pro unieron talentos y algoritmo para ejecutar
una versión inédita de su Octava Sinfonía Inacabada.
El Centro Cultural Roberto Cantoral fue el escenario en el que se escucharon
los primeros movimientos de la pieza musical compuesta en 1822, a través de un
algoritmo que analizó los principales elementos de la pieza como el timbre, el
tono y el compás, para así generar la melodía del tercer y cuarto movimientos.
Al respecto, Lucas Cantor señaló: “La intersección entre música y tecnología”
no es nueva, pues “nos ha dado la música moderna, desde la guitarra eléctrica
hasta los estudios de audio digitales”. Hay que resaltar que el pasado 13 de
diciembre, la UNESCO organizó una mesa redonda con el tema Inteligencia artificial: ¿un nuevo entorno de trabajo para los
creadores?, en la que el presidente de la CISAC, Jean-Michel Jarre, invitó
a distinguir entre inteligencia y conciencia, y a reflexionar sobre la
identidad propia del creador, y a proponer un modelo de negocio apropiado para
la inteligencia artificial en el sector de la creación.
(C) 2018, Sociedad de Autores y Compositores de México S. de G.C. de I.P. Real de Mayorazgo 129, Col. Xoco, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. C.P 03330 Tel.: +52 (55) 5623 6000, +52 (66) 5604 7733 Fax: (555) 5604 7923 E-mail: sacm@sacm.org.mx